lunes, 1 de abril de 2013

Iconografía base para planes de conservación de patrimonio cultural

Por José Omar Tinajero Morales
México es un país rico en tesoros coloniales, que tiene  que conservarse y a la vez darse a conocer.
Es cada día más urgente la realización de  planes de conservación del patrimonio cultural, en lo referente a lo tangible, en México es de gran relevancia las iglesias, conventos, acueductos, nichos, etc. El primer paso de plan de conservación es la realización de inventarios  y catálogos, para los cuales se requiere del conocimiento de la iconografía cristiana.

También la iconografía es de gran importancia en la estructuración de proyectos de turismo religioso, que es uno de los nichos  más olvidados, pero que es uno de los de más grande crecimiento.

La iconografía permite identificar imágenes, rescata un lenguaje que se ha perdido y que está en las piedras, pinturas murales, retablos esperando que se recupere sus mensajes, lo cual será de gran trascendencia para la historia de México y para la historia del arte.

Por eso contamos con talleres únicos en México donde se le enseña la metodología de la iconografía, a partir de la historia de la Iglesia. Si quiere conocer nuestros programashaga clic en los siguientes vínculos.

Iconografía Cristiana 1. Metodología de la iconografía y santos del Antiguo y Nuevo Testamento.

Iconografía Cristiana 2. Apóstoles, mártires, eremitas,monjes y santos de órdenes mendicantes.

Iconografía Cristiana 3. Órdenes religiosas propietarias, congregaciones, santos mexicanos y ángeles.

Iconografía Cristiana 4. Iconografía de la virgen María y de Cristo.

Para mayor información
http://histormex.jimdo.com

Cel.  55 40 25 79 44


 
 Síguenos por Twitter: @histormex



Deseamos que más emprendedores y empresarios mexicanos tengan Mipymes de servicios exitosas, por lo que les recomendamos comprar el ebook Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios
escrito por José Omar Tinajero, donde encontrarán todos los elementos que contiene un plan de negocios,
ya sea que estés en fase de configuración de la idea o que ya estés operando. En el primer caso te servirá para determinar la viabilidad de tu producto, servicio y empresa; mientras que en el segundo, podrás desarrollar una poderosa herramienta de evaluación. El ebook tiene como propuesta única que se ha escrito desde el enfoque del geomarketing.
La compra se hace por el seguro sistema Paypal. El  ebook tiene un costo de inversión de 99 pesos.
Una vez realizado el pago envíanos un correo a: histormex@yahoo.com.mx y con gusto te lo enviaremos a tu cuenta de email. Puedes comprar el ebook en formato pdf haciendo clic en el botón.




¡Decídete a triunfar, ya!. más empresas exitosas ayudarán a conseguir un país más justo. Muchas gracias

jueves, 21 de marzo de 2013

¿Cómo hacer un plan de desarrollo turístico municipal?, cursos, realización y talleres

Por José Omar Tinajero Morales

Especialista en Geografía del Turismo

Los gobiernos municipales deben pasar de las ocurrencias a tener estrategias planificadas, en ese contexto es importante realizar y darle seriedad a el plan de desarrollo municipal, plan de de desarrollo urbano y al plan de desarrollo turístico municipal.

El plan de desarrollo turístico municipal es la principal herramienta para lograr un turismo sustentable que desarrolle los modelos, productos turísticos adecuados según la región y alcance nombramientos como Pueblos Mágico y Pueblos con Encanto.

Se basa primero en un profundo dignóstico basado en la interdisciplina de diferentes ciencias tanto sociales, administrativas como naturales. Posteriormente se procede a la identificación de modelos y productos adecuados para su promoción. Siempre buscando el marco de respeto al entorno natural y cultural.

Los objetivos y metas plasmados en el plan trendrán que ser evaluados constantemente para lograr los resultados esperads. El plan de desarrollo turístico municipal es la llave de acceso a programas como Pueblos Mágicos y Pueblos con Encanto.


Taller o curso de plan de desarrollo turístico municipal

Duración 20 horas

La diferencia entre cursos y taller, es que éste es más interactivo y al final se tiene que entregar un borrador para revisión.

Como los talleres y cursos son enfocados al municipio de interés son personalizados y se programan conjuntando su agenda y la nuestra.

Para cualquier cotización favor de anotar su municipio.


Para más información:
Correo electrónico: histormex@yahoo.com.mx

Página de internet: http://histormex.jimdo.com

Celular y WhatsApp.: 55 13 56 83 72


Programa del taller y el curso  de plan de desarrollo turístico municipal
Introducción

El plan de desarrollo turístico municipal es una importante herramienta para mejorar las condiciones económicas, conservar el patrimonio cultural y natural y fortalecer la actividad turística.

Los gobiernos municipales ya no deben concentrase sólo en pavimentar calles, sino buscar alternativas para lograr el bien común de la población. La planeación tiene que ser una exigencia para los ayuntamientos, donde se tracen las líneas de su proyecto de municipio.

Para qué sirve el plan de desarrollo turístico

El turismo debido a los nuevos paradigmas,  es una actividad que no sólo debe promoverse en municipios que cuenten con oferta de mar y playa. Actualmente la mayorías de los 2445 municipios que hay en el país puede desarrollar programas de turismo, algunos podrán fomentar el turismo urbano otros el rural; unos el turismo cultural, el de negocios, el ecoturismo, el de aventura, el gastronómico, el turismo deportivo, el religioso, o una combinación de los anteriores.

Además de fortalecer el turismo al interior del municipio, el plan de desarrollo turístico es de gran utilidad para establecer convenios con otros municipios para estructurar rutas y corredores, que puedan generar una oferta regional que intensifique la atracción de visitantes y divisas. El plan es un requisito para acceder a apoyos de otros niveles de gobierno o poderse postular como pueblos mágicos o patrimonio cultural de la humanidad.

Estudio sobre la localidad destino

El plan de desarrollo turístico municipal tiene que contar con los siguientes elementos: 
1. Diagnóstico, desglosar la composición del municipio: población, gobierno y territorio: ubicación geográfica con sus respectivos mapas; toponimia, glifo o escudo.  Realización de Sistemas de Información Geografica, procesamiento estadístico, analisis con Big Data.
2. Historia del municipio para conocer los procesos cambios y continuidad.  Esudiar los diferentes tipos de historia: etnohistoria, historia del arte, historia económica.
3.  Identificación de elementos que estructuren la identidad de la comunidad. Trabajo de campo, levantamiento,  estudios etnográficos.
4.  Inventarios de patrimonio  natural apoyado en los conocimientos de la geografía física.
5. Inventarios de tipo cultural tanto tangible como intangible, por medio de los aportes de la antropología, la arquitectura, iconografía, etc.
6. Establecer modelos turísticos en función a las características  del municipio, análisis FODA y  a los nichos de mercado.
7. Proponer estrategias para un turismo sustentable y sostenible.
8. Desarrollar rutas y corredores turísticos.
9. Analizar posibles RIGs y  convenios con secretarias relacionadas.
10.  Establecer alianzas entre la comunidad, gobierno y prestadores de servicios turísticos.
11. Cálculos de costo - beneficio de la implementación del proyecto turístico.

Es fundamental abordar los aspectos históricos, geodemográficos, económicos y socioculturales del municipio para conocer su situación actual para detectar problemas, amenazas, debilidades, oportunidades y fortalezas. Se tienen que plantear estrategias de ordenamiento territorial, comercial y mejoramiento de imagen. El análisis de sustentabilidad y sostenibilidad por medio del estudio de capacidad de carga permitirá la conservación del entorno.

Estudio  sobre el nicho de mercado

Se tiene que contener la investigación de mercado, que permita establecer los modelos, planta, productos y  servicios turísticos a desarrollar en función  a los nichos de mercado identificados por la segmentación. Con lo cual se podrá  estructurar el plan de marketing donde se desarrollará  el producto, precio, promoción y posicionamiento de la plaza, según las necesidades de los consumidores. El municipio se tiene que posicionar como marca. Un plan de desarrollo turístico municipal puede estar impecable, pero en muchas comunidades requerirá que se adapte a la cultura local y encontrar puntos de comunicación con los turistas para evitar o disminuir el choque cultural.

Se tiene también que identificar los aspectos legales tanto internacionales, nacionales, estatales y municipales, en  especial los que se refieren a la planeación, conservación de patrimonio y fomento del turismo. Una parte clave es lo relacionado con las finanzas, los costos, beneficios y  su vez se integrará  el plan de venta y estructuración del sistema turístico.  Esta información permitirá ver si existe viabilidad financiera del proyecto.

En síntesis  para gobernar un municipio e impulsar el turismo, no basta sólo con ideas aisladas, intuición o experiencia se requiere de una metodología científica e interdisciplinaria que se sintetice en el plan de desarrollo turístico. Por eso se tiene que comprender que planeación es un activo, porque permite reducir riesgos y aumentar productividad, calidad y utilidades. Por último, la planeación no se tiene que quedar en el escritorio, sino que debe ejecutarse para lograr resultados.

Objetivos:

-          Proporcionar la metodología a gente dedicada al turismo, gobiernos locales, emprendedores,  empresarios y profesionistas para que identifiquen necesidades del mercado y puedan diseñar servicios.

-          Mostrar los diferentes elementos estructurales que deben comprender un plan de desarrollo turístico municipal.

-          Promover la redacción y empleo de planes de desarrollo turístico municipal para lograr el bien común.

-          Plantear estrategias para lograr financiamientos y otro tipo de apoyos a partir de la presentación del plan de desarrollo turístico municipal.


Público al que va enfocado el curso:

-          Profesionistas que deseen convertir sus conocimientos en servicios que tengan impacto positivo en la sociedad y que le genere un mejoramiento de la economía local y regional.

-          Emprendedores que tienen alguna idea en la planeación turística y que lo quieren transformar en servicios, productos y planta especializada .

-           Gobiernos locales que desee lograr crecimiento y posicionamiento de su municipio como punto turístico .

Temario
I.   ¿Qué es y para qué sirve un plan de desarrollo turístico municipal?

II.   Estudio perfil de la comunidad destino

2.1   Ubicación y características geográficas

2.2   Aspectos geodemográficos, económicos y socicoculturales.

2.3   Inventarios
III. Investigación de mercado

3.1 Obtención y sistematización de datos secundarios de áreas de mercado.
3.2 Obtención y sistematización de datos primarios.
3.3 Información cuantitativa y cualitativa.
3.3 Segmentación: nicho de mercados.

IV. Mezcla mercadológica enfocada  al posicionamiento de lugar destino, según sus tipos de turismo a desarrollar. 
4.1 Turismo Tradicional: mar y playa.
4.2 Turismo alternativo
       4.2.1 Turismo cultural: arqueológico, etnográfico, religiosos, gastronómico, etc.
       4.2.2 Turismo de negocios y reuiniones.
        4.2.3 Turismo urbano.
        4.2.4 Turismo rural
4.3 Establecimento de rutas y corredores turísticos.
V. Aspectos legales y  financieros.


Bibliografía

Buzai, G (1999),  La geografía global. El paradigma geotecnológico y el espacio interdisiciplinario del mundo en el siglo XXI,  Lugar Editorial, Buenos Aires.

Casar Pinazo, J., et. al. (1989), Geografía humana y económica. Claves para conocer la ciudad, Akal, Madrid.

Cateora, P. y J. LaGraham (2006), Marketing internacional, 12 a ed., México, McGrawHill, 698 p.

Cowell, D. (1991), Mercadeo de servicios, un nuevo enfoque del operativo al perceptivo, Bogotá, Legis,  354 p.

Fotherrongham, S.  (2002),   Quantitative geography, SAGE Publications, London.

García de León, A. (1989), “La metodología del Valor Índice Medio”  Boletín del Instituto de Geografía,  IG / UNAM, No. 19,  México,  pp.  69 -89.

Groenevel, K. y J. Hoogerbur, (2002), La nueva era de servicios, Pearson Educación, Madrid.

Haig, M. (2011), Venda por internet, México, Panorama.

Hurst, M. (1994), Transportation geography. Comments and Reading, McGraw –Hill, New York.

Isard, W. (1977), Métodos de análisis regional. Una introducción a la ciencia regional, Ed. Ariel, Barcelona.

Maitland, I. (2004),  Cómo confeccionar un plan de negocios en una semana,  Barcelona, Gestión,  103 p.

Méndez, S. (1996), Fundamentos de economía, México, McGrawHill, 3ª.ed.,  318 p.

Moreno Jiménez, A y S. Escolano Utrilla, (1992a), El comercio y los servicios para la producción y el consumo, Síntesis, Madrid.

Moreno Jiménez, A.  y S. Escolano Utrilla, (1992b), Los servicios y el territorio, Madrid, Síntesis.

Rapp, S. y C. Morton, (2002),  Max-e-Marketing, McGrawHill,  204 p.

Palomeque Torres, A. (1962), Geografía económica. (La economía y su desarrollo), Ed. Ramón Sopena, Barcelona.

Roos, J. et. al., Capital intelectual, Piados Empresa, Barcelona.

Salazar Leytte, J. (2004), Cómo iniciar una pequeña empresa, su viabilidad en el mercado, 3ª ed., México, IPN, CECSA, Ed. Cultural Patria,  185 p.

Thomson J.M. (1974),  Teoría económica del transporte, Alianza Universidad, Madrid.

Toffler, A. (1981),  La tercera ola, Edivisión,  México.

Toffler, A. (1998), El cambio del poder, Plaza y Janes Editores,  Barcelona.

Voigt, F. (1964), Economía de los sistemas de transporte, FCE, México.

Withers, J. (1993), Marketing de servicios,  Barcelona, Cuadernos Garnica, 167 p.

Varios (2006), Cómo escribir un plan de negocios, México, Patria Cultural.


  Síguenos por Twitter: @histormex



Deseamos que más emprendedores y empresarios mexicanos tengan Mipymes de servicios exitosas, por lo que les recomendamos comprar el ebook Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios
escrito por José Omar Tinajero, donde encontrarán todos los elementos que contiene un plan de negocios,
ya sea que estés en fase de configuración de la idea o que ya estés operando. En el primer caso te servirá para determinar la viabilidad de tu producto, servicio y empresa; mientras que en el segundo, podrás desarrollar una poderosa herramienta de evaluación. El ebook tiene como propuesta única que se ha escrito desde el enfoque del geomarketing.
La compra se hace por el seguro sistema Paypal. El  ebook tiene un costo de inversión de 99 pesos.
Una vez realizado el pago envíanos un correo a: histormex@yahoo.com.mx y con gusto te lo enviaremos a tu cuenta de email. Puedes comprar el ebook en formato pdf haciendo clic en el botón.




¡Decídete a triunfar, ya!. más empresas exitosas ayudarán a conseguir un país más justo. Muchas gracias

lunes, 11 de marzo de 2013

Siguenos en la página de Histormex


Ya puedes seguirnos en nuestra página de Internet en:
http://histormex.jimdo.com

Donde podrás encontrar nuestros servicios, productos y promociones.

Nos dedicamos a ofrecerte conocimiento, seguridad para que sueños se conviertan en exitos.

¡Atención! impartimos cursos de Historia de México, antropología y geografía, por profesionistas especializados en su área. Capacitadores externos certificados por la STyPS.


Si eres estudiante y deseas regularizarte para mejorar tus calificaciones y conocimientos.

Si quieres ampliar tu cultura general en estas materias o si deseas capacitar a los miembros de tu empresa. Somos tu mejor opción.


Tenemos además otros cursos como: turismo cultural, redacción de plan de negocios para mipymes de servicios, Vídeos en Windows Movie Maker, iconografía, entre otros.

A su vez si requieres transformar tus estadísticas en mapas temáticos para tu tesis, investigaciones, libros, periódicos y revistas, estamos para servirte.

Te mostramos un ejemplo: Mapa de los 83 Pueblos Mágicos.

  Síguenos por Twitter: @histormex



Deseamos que más emprendedores y empresarios mexicanos tengan Mipymes de servicios exitosas, por lo que les recomendamos comprar el ebook Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios
escrito por José Omar Tinajero, donde encontrarán todos los elementos que contiene un plan de negocios,
ya sea que estés en fase de configuración de la idea o que ya estés operando. En el primer caso te servirá para determinar la viabilidad de tu producto, servicio y empresa; mientras que en el segundo, podrás desarrollar una poderosa herramienta de evaluación. El ebook tiene como propuesta única que se ha escrito desde el enfoque del geomarketing.
La compra se hace por el seguro sistema Paypal. El  ebook tiene un costo de inversión de 99 pesos.
Una vez realizado el pago envíanos un correo a: histormex@yahoo.com.mx y con gusto te lo enviaremos a tu cuenta de email. Puedes comprar el ebook en formato pdf haciendo clic en el botón.




¡Decídete a triunfar, ya!. más empresas exitosas ayudarán a conseguir un país más justo. Muchas gracias

jueves, 7 de febrero de 2013

Guía Turística del Centro Histórico de la Ciudad de México

Haz clic en los siguientes links y conoce los sitios más interesantes del Centro Histórico de la Ciudad de México. Los artículos han sido escritos por el especialista en Turismo Cultural José Omar Tinajero Morales, estamos seguro que te serán de gran utilidad en tu próxima visita a la Ciudad de los Palacios.

Si quieres visitas guiadas peatonales en el Centro Histórico ponte en contacto con nosotros a:
histormex@yahoo.com.mx


http://histormex.jimdo.com

Los mexicas.

Catedral de la Ciudad de México.
Templo y convento de Santo Domingo de México.
Plaza de Santo Domingo de México.
 Patronos de la Ciudad de México.
Iglesia de la Antigua Enseñanza.
Iglesia y colegio de Portacoeli.
Iglesia y panteón de San Fernando.
Iglesias en torno a La Alameda.
Iglesias y colegios Jesuitas en la ciudad de México.
Monasterios Concepcionistas.




  Síguenos por Twitter: @histormex



Deseamos que más emprendedores y empresarios mexicanos tengan Mipymes de servicios exitosas, por lo que les recomendamos comprar el ebook Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios
escrito por José Omar Tinajero, donde encontrarán todos los elementos que contiene un plan de negocios,
ya sea que estés en fase de configuración de la idea o que ya estés operando. En el primer caso te servirá para determinar la viabilidad de tu producto, servicio y empresa; mientras que en el segundo, podrás desarrollar una poderosa herramienta de evaluación. El ebook tiene como propuesta única que se ha escrito desde el enfoque del geomarketing.
La compra se hace por el seguro sistema Paypal. El  ebook tiene un costo de inversión de 99 pesos.
Una vez realizado el pago envíanos un correo a: histormex@yahoo.com.mx y con gusto te lo enviaremos a tu cuenta de email. Puedes comprar el ebook en formato pdf haciendo clic en el botón.




¡Decídete a triunfar, ya!. más empresas exitosas ayudarán a conseguir un país más justo. Muchas gracias

jueves, 24 de enero de 2013

Links de interés sobre turismo cultural



Te recomendamos los siguientes links relacionados con turismo cultural:


Para profundizar en los temas que trabaja Histormex:

Turismo cultural
 
Geomercadotecnia.
 
Canal de Histormex en Youtube.
 
Blog de Histormex
 
Blog de José Omar Tinajero Morales.   
 
Artículos de José Omar Tinajero Morales.
 
Libros de Omar Tinajero Morales en:
 
Bubok México.
Bubok Colombia.
Bubok España
Bubok Argentina.
Lulu, España.
 
Autores-Editores, Colombia
 
Artículos de José Omar Tinajero Morales:

 Turismo cultural requiere de historia local

http://turismoculturalcm.blogspot.com/2018/02/turismo-cultural-requiere-de-historia.html


Marketing de contenido para turismo
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2017/12/marketing-de-contenidos-para-turismo.html

Exvotos retablitos populares iconografia

http://turismoculturalcm.blogspot.com/2017/11/exvotos-retablitos-populares.html

Chile gastronomía y turismo
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2017/07/chile-gastronomia-y-turismo.html

Azcapotzalco
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2017/04/azcapotzalco-guia-turistica-e-historica.html

Chiconcuac
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2017/04/chiconcuac-cobijando-suenos.html

Visita de las Siete Casas
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2017/04/visita-de-la-siete-casas-una-costumbre.html

Oaxtepec iconografía de su convento
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2017/03/oaxtepec-iconografia-de-su-convento.html

Palacio de Mineria y FIL
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2017/02/palacio-de-mineria-historia-y-fil.html

Pueblos Mágicos de México
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2017/01/pueblos-magicos-de-mexico.html

San Felipe Neri 500 años de su nacimiento
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2015/08/san-felipe-neri-500-aniversario-de-su.html

Comonfort, Guanajuato le apuesta al turismo cultural
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2015/08/comonfort-guanajuato-le-apuesta-al.html

Centros artesanales, Estado de México

La mujer en tiempos de guerra

Turismo Taxco

Panteón de San Fernando

Sitios ideales para el turismo de negocios

Los Huicholes

Museo del Estanquillo

Variantes de turismo alternativo

Santa Rosa de  Lima y el arte novohispano

México lista de patrimonio cultural de la humanidad

Turismo cultural en el Estado de México

Estructura y simbolismo de la ofrenda de día de muertos

Turismo cultural alternativa económica

Iconografía turismo cultural, ebooks falta catálogo

Zonas arqueológicas de Ixtapaluca

El puente del fraile patrimonio cultural de la humanidad

Capacitación para el empleo

La Triple Alianza

Turismo cultural ebooks

Turismo virtual ciudad de México

10 municipios imprescindibles estado de México

Mapa de Tepetlaoxtoc

Turismo de romance

Historia de la compañía de Jesús

Conventos popocatepetl

La Profesa

Amecameca

Turismo urbano León

Arqueología del Valle de México

Libro cómo hacer un plan de negocios

Taller haz un plan de negocios

Guías turísticas ciudad de México, centro histórico

Links turismo cultural

Turismo cultural zona metropolitana de la ciudad de México

Definición turismo de negocios y turismo urbano

El reto de México convertirse en líder de turismo cultural

Ciudad de México líder de turismo a nivel nacional

Guías  turísticas df

Vacaciones en la ciudad de México

Visitas guiadas DF

Consultoría especializada en turismo cultural

Cursos de historia de México para turismo cultural

Sitios de interés turístico

Cursos de iconografía para turismo cultural

Conoce la  zona metropolitana de la ciudad de México

Curso de turismo cultural ZMCM

Conoce la ciudad con nosotros

San Miguel de Allende Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/11/san-miguel-de-allende-viaje-romantico.html

Comonfort, Guanajuato Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/11/comonfort-guanajuato-un-municipio-digno.html

Celaya Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/11/celaya-guanajuato-guia-turistica-e.html

Irapuato Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/11/irapuato-el-lugar-de-las-fresas.html

Acámbaro Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/11/acambaro-guanajuato-guia-turistica-e.html

Yuriria Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/11/yuriria-guanajuato-guia-turistica-e.html

Durango Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/11/durango-guia-historica-y-turistica.html

Zacatecas Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/11/zacatecas-guia-turistica.html

León Guanajuato Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/11/leon-guanajuato-guia-turistica.html

Guanajuato Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/11/guanajuato-guia-turistica.html

Querétaro Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/11/queretaro-guia-turistica.html
San Juan del Río Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/11/san-juan-del-rio-queretaro-guia.html


Jilotepec Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/11/jilotepec-estado-de-mexico-guia.html

Ruta de los conventos de Morelos
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/10/rutas-de-los-conventos-de-morelos.html

Tacuba Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/10/tacuba-guia-historica-y-turistca.html
Tacubaya Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/10/tacubaya-guia-historica-y-turistica.html
Mixcoac Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/10/mixcoac-guia-historica-y-turistica.html

CU patrimonio cultural de la humanidad
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/10/cu-patrimonio-cultural-de-la-humanidad.html

Ranking de turismo mundial
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/10/ranking-de-turismo-mundial-infografia.html
Coyoacán Guía Turística

http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/09/coyoacan-guia-turistica.html

Leyenda de la Virgen de la Piedad Cdmx
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/09/leyenda-de-la-virgen-de-la-piedad-cdmx.html
Tlatelolco Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/09/tlatelolco-guia-historica.html

Tacubaya, Tacuba y Santa Julia barrios mágicos
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/08/tacubaya-santa-julia-y-tacuba-barrios.html

Apaxco Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/08/apaxco-historia-y-turismo_21.html

Culhuacán Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/07/culhuacan-barrio-magico-guia-turistica.html
Pachuca Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/06/pachuca-guia-turistica.html

Puebla Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/06/puebla-guia-turistica.html
Oaxaca Guía Turística
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/06/oaxaca-guia-turistica.html
Arqueología de Chupícuaro
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/04/arqueologia-de-chupicuaro.html

Códices mesoamericanos
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/04/codices-de-mesoamerica.html

Acueductos del Valle de México
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/04/acueductos-valle-de-mexico.html

Planta turística en cdmx
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/04/planta-turistica-en-ciudad-de-mexico.html

Deficiencias de la ley de turismo de la cdmx
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/03/deficiencias-de-la-ley-de-turismo-de-la.html
Ruta agustina y meridiano 98
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/03/la-ruta-agustina-y-el-meridiano-98.html
En el corazón de méxico sectur
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/03/en-el-corazon-de-mexico-sectur.html

Medios de informacion que usa el turista cultural
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/03/medios-de-informacion-que-usa-turista.html


Estadísticas de turismo en la cdmx
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/03/estadisticas-turismo-ciudad-de-mexico.html

Programas sectur enfoque regional
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/03/programas-sectur-enfoque-regional.html

Sistema turístico elementos
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/03/sistema-turistico-sus-elementos.html

Establecimientos de hospedaje en cdmx estadísticas
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/03/establecimientos-de-hospedaje-ciudad-de.html

Estadísticas turístcas de Guanajuato
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/03/estadisticas-turisticas-guanajuato.html
Museo Nacional de Cartografía Tacubaya
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/01/museo-nacional-de-la-cartografia.html

Geografía del turismo teoría
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/01/geografia-del-turismo-teoria.html

Turismo religioso en México un gran potencial
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/01/turismo-religioso-en-mexico-un-gran.html

Mercados de la cdmx
http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/01/mercados-de-la-ciudad-de-mexico-su.html

Historia de la central de abasto cdmx

http://turismoculturalcm.blogspot.com/2016/01/hisoria-de-la-central-de-abasto-ciudad.html


Cultureando Leona Vicario
https://soundcloud.com/cocopin/cultureando-programa-leona-vicario-por-jessica-olvera

Acueducto del padre Tembleque
https://soundcloud.com/cocopin/acueducto-del-padre-tembleque-vmv

Historia del rebozo
https://soundcloud.com/cocopin/historia-del-rebozo

Tepetlaoxtoc en el siglo XIX
https://soundcloud.com/cocopin/tepetlaoxtoc-en-el-siglo-xix

Tepetlaoxtoc en la etapa novohispana
https://soundcloud.com/cocopin/tepetlaoxtoc-en-la-etapa-novohispana-o-colonial

Tips de marketing para pymes
https://soundcloud.com/cocopin/marketing-eficaz-para-tu-pyme

10 tips para que tu web venda
https://soundcloud.com/cocopin/10-tips-para-que-tu-web-venda-y-te-integres-al-comercio-electronico

20 tips para tener una pyme exitosa
https://soundcloud.com/cocopin/20-tips-para-tener-una-pyme-exitosa

Generaciones de la independencia de México Prezi
https://prezi.com/n3zzy9hs9wx8/generaciones-de-la-independencia-de-mexico/

Municipios del edomex con potencial turístico
https://prezi.com/folvbv0wy8lw/municipios-del-estado-de-mexico-con-potencial-turistico/



  Síguenos por Twitter: @histormex



Deseamos que más emprendedores y empresarios mexicanos tengan Mipymes de servicios exitosas, por lo que les recomendamos comprar el ebook Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios
escrito por José Omar Tinajero, donde encontrarán todos los elementos que contiene un plan de negocios,
ya sea que estés en fase de configuración de la idea o que ya estés operando. En el primer caso te servirá para determinar la viabilidad de tu producto, servicio y empresa; mientras que en el segundo, podrás desarrollar una poderosa herramienta de evaluación. El ebook tiene como propuesta única que se ha escrito desde el enfoque del geomarketing.
La compra se hace por el seguro sistema Paypal. El  ebook tiene un costo de inversión de 99 pesos.
Una vez realizado el pago envíanos un correo a: histormex@yahoo.com.mx y con gusto te lo enviaremos a tu cuenta de email. Puedes comprar el ebook en formato pdf haciendo clic en el botón.




¡Decídete a triunfar, ya!. más empresas exitosas ayudarán a conseguir un país más justo. Muchas gracias