sábado, 29 de abril de 2017

Azcapotzalco guía turística e histórica

Por José Omar Tinajero Morales

Etnohistoriador por la ENAH

Uno de los lugares mágicos para conocer la historia cultural es Azcapotzalco. Todavía en la actualidad conserva ese sabor de pueblo con sus calles, capillas, iglesias que han sido abrazadas por la urbanización.

Cuenta con 111 unidades territoriales; 35 barrios y pueblos originarios, así llamados porque ya existán antes de la llegada de los españoles entre los que figuran: San Miguel Amantla, Santiago Ahuizotla, San Pedro Xalpa y San Juan Tlilhuaca.

Azcapotzalco y el Tepanecapan

Azcapotzalco fue famoso en la época prehispánica, comunidad tepaneca que llegó a su esplendor con el rey Tezozomoc que logró dominar buena parte del Valle de México. Su región era conocida como Tepanecapan. Sin embargo,  la ambición de uno de los hijos de Tezozomoc, llamado Maxtla produjo la caída de los tepanecas.

Al morir Tezozomoc, quedó en su lugar su hijo Tayatzin. Sin embargo, la envidia de Maxtla quien deseaba el poder lo llevó a matar a su propio hermano, dando así un golpe de Estado. Esto no quedó aquí también mandó a matar al tlatoani de los mexicas, Chimalpopoca. Grave error porque los mexicas habían sido aliados de los tepanecas y su actividad militar había sido clave para lograr el avance de los tepanecas.

Los mexicas decidieron rebelarse y se unieron con otros grupos que deseaban terminar con el dominio tepaneca como los tlaxcaltecas, huexotzincas y los acolhuas texcocanos, éstos últimos encabezados por Nezahualcoyotl. El resultado fue que expulsaron de Azcapotzalco a Maxtla, quien huyó a Coyoacán donde lo mataron. Terminaba así el esplendor tepaneca de Azcapotzalco. Durante esa época fueron quemados muchos códices tepanecas.

En 1431 Itzcoatl señor de México y Nezahualcoyotl señor de Texcoco decidieron formar una Triple Alianza, razón por la cual incorporaron a los tepanecas, que ahora tenían como sede a Tacuba y como señor a Totoquihuatzin.

El Tepanecapan ocupaba la franja poniente del Valle de México y llegaba hasta Tepeji  y Tula. De los tres señoríos fue el más modesto y su historia quedó en buena medida en el olvido por la quema de sus códices y porque en la etapa novohispana no tuvo un cronista indígena relevante.

Azcapotzalco y los dominicos

Una vez realizada la conquista militar siguió la conquista espiritual que fue llevada a cabo por los frailes dominicos que levantaron un hermoso convento y templo dedicado a San Felipe y Santiago Apóstoles. La construcción fue dirigida por el dominico fray Lorenzo de la Asunción en 1565. Todavía se conservan algunos restos de pintura mural, en los que se vislumbra escenas de la vida de santo Domingo de Guzmán.

La iglesia conserva una de las capillas del Rosario más bellas y emblemáticas de la Orden de Predicadores en México y América.  Cuenta con retablos dorados y pinturas de Juan Correa.

También es de notar las pinturas sobre la vida de santa Rosa de Lima pintadas por Cristóbal de Villapando.

Azcapotzalco y la consumación de la Independencia de México

El atrio de la parroquia es uno de los más hermosos y grandes de México. En su exterior se encuentra una placa  que anota que ahí se llevó a cabo la ultima batalla para lograr la independencia de México, el 19 de agosto de 1821 y en su interior hay una pequeña escultura que recuerda a uno de los héroes de esa batalla, que murió en ese acontecimiento, Encarnación Ortiz.


Muralismo en Azcapotzalco

En lo que fuera parte del conjunto arquitectónico dominico y después la presidencia municipal de Azcapotzalco, ahora se ubica la casa de cultura, que conserva un bello mural que se titula: La herencia tepaneca en el tercer milenio de Arturo García Bustos.

La biblioteca fray Bartolomé de las Casas creada en el marco del proyecto de José Vasconcelos, se abrió el 19 de diciembre de 1925 y  alberga una de las joyas más preciadas de Azcapotzalco son las pinturas murales realizadas  por Juan O´Gorman, que muestran la transición del mundo rural al industrial que vivió Azcapotzalco.
En el jardín Hidalgo,   está el kiosco y el archivo histórico.

Hospital La Raza tiene pinturas murales de Diego Rivera: "El pueblo en demanda de salud" y de David Alfaro Siqueiros "Por una seguridad completa y para todos los mexicanos".

Algunos otros sitios de interés de Azcapotzalco

Azcapotzalco conserva varias capillas como la de San Simón, Nextengo, Santa Catarina, Santa Bárbara, Santo Tomás, Santo Domingo,  Santa María Malinalco, entre otras.

También  es interesantante conocer la explanada cívica Fernando Montes de Oca, donde se encuentra el nuevo edificio de la delegación (5 de agosto de 1962), la videoteca y  la escultura de Tezozomoc.

El mercado de Azcapotzalco, que es uno de los más grandes de la ciudad fue inaugurado en 1963 con 199 locales y una extensión de 3129 metros cuadrados. En Ferrería se localizaba antes el Rastro y hoy se pueden encontrar varios productos a buen precio en relación con la preparación de comida

El parque Tezozomoc diseñado por el arquitecto Mario Schietnan, inaugurado en 1982, cuenta con un lago artificial y algunos museos. Para los amantes de la charrería  pueden visitar el lienzo charro El Horimiguero en el pueblo de Santo Tomás.

Clavería es una de las colonias más populares de Azcapotzalco, por su parque de la China, la librería parroquial y el restaurante Casa Toño.

Otro rincón de Azcapotzalco es la colonia Nueva Santa María famosa por su parque Revolución y sus nieves.

Hay varias instituciones de educación superior que se encuentran en Azcapotzalco como la UAM, el IPN, etc.  

Para los emprendedores es muy importante el Centro Internacional de Negocios (CINA).  La Zona Industrial de Vallejo es una de las más importantes de la Ciudad de México.  Otro sitio es Tecnoparque es un modelo en el mundo de los negocios. Desde el punto de vista del entretenimiento cuenta con la  Arena Ciudad de México.

Azcapotzalco es un sitio con un gran potencial para desarrollar el turismo cultural, el de negocios y el educativo, por lo que es uno de los puntos dignos de conocerse al visitar la ciudad.


Síguenos en Twitter: histormex


¡Atención!

Visitas guiadas peatonales ciudad de México y ZMCM

Contamos con visitas guiadas peatonales, arma tu recorrido según tus necesidades y nosotros te explicamos la historia de los sitios seleccionados. Ponte en contacto con nosotros a histormex@yahoo.com.mx o en nuestra página Web: http://histormex.jimdo.com




Muchas gracias

Chiconcuac cobijando sueños

Por José Omar Tinajero Morales

Etnohistoriador por la ENAH

Martes, sábado y domingo llegan miles de personas de diferentes partes del país a comprar ropa a Chiconcuac, Estado de México.   Un municipio  erigido el 17 de octubre 1868, pero con una historia que se remonta hasta la época prehispánica como lo atestigua el Códice Kingsborough. Por lo anterior, Chiconcuac puede ser considerado como un poblado originario, que se ha caracterizado por su arte textil y por el comercio.

Originalmente Chiconcuac perteneció al señorío chichimeca de Tepetlaoxtoc y le daban tributo al señor  Cocopin como lo muestra el códice Kingsborough. En ese documento se observa también el glifo de Chiconcuac, que es el que  más se apega a la glífica  acolhua-náhuatl. Posteriormente fue parte de los señorós de Huexotla y Chiautla.

La población de Chiconcuac era chichimieca -  acolhua y se le anexó gente proveniente de la mixteca, los tlailotlaque, que eran expertos en la elaboración de códices. Hay que recordar que los mixtecas provenientes de Oaxaca tenia como principal figura a su líder ( 8 Venado Garra de Tigre, lo que explica porque mucho de los habitantes de la comunidad de Santa María llevan el apellido Venado.

Chiconcuac es un topónimo náhuatl, que significa "siete serpiente", que corresponde al nombre de la diosa de los alimentos, Chicomecoatl, a la que se le hacía su fiesta en septiembre, en relación con le periodo de cosecha. 

Posteriormente, en la etapa novohispana los frailes franciscanos se percataron de esta tradición y decidieron poner como patrona la Natividad de la Virgen, 8 de septiembre y a san Miguel Arcángel, que su fiesta es el 29 de septiembre.

En la etapa novohispana la cabecera se encontraba en el pueblo de Santa María como lo atestigua la cruz atrial del siglo XVI, que además de los fines de evangelización, al tener símbolos de la pasión de Cristo, servía también para indicar el centro geográfico del poblado. Otro punto interesante que reafirma esta idea es que el Camino Real México - Veracruz pasaba a un costado de la iglesia de Santa María.

En el siglo XVII se definieron los pueblos con su correspondiente fundo legal en la región destacando Santa María, San Miguel y San Pablito Calmimilolco, En esas épocas existió la hacienda de Aruxo,  tambien conocida como Araaujo o del Marqués del valle Alegre, que era la unidad económica agrícola - ganadera. La hacienda fue arrasada en la Revolución Mexicana y ahora es el panteón municipal. Otras haciendas cercanas era La Chica y La Grande, la última situdada en Nexquipayac, propiedad de la familia Cervantes y que originalmente fue de los dominicos que evangelizaban Filipinas.

El 17 de octubre de  1868 se erigió el municipio de Chiconcuac, constituido por la localidad de San Miguel, posteriormente en 1879 se le anexaron  los pueblos de Santa María, que estaba bajo la jurisidcción de Chiautla y San  Pablito Calmimiloco  que era de Atenco.

Desde el punto de vista religioso San Miguel y San Pablito pertenecieron a la  parroquia de Tulantongo y Santa María a la parroquia de Chiautla. Actualmente, San Miguel y San Pablito son parroquias y Santa María es capellanía.

La iglesia de San Miguel Chiconcuac es una de las más hermosas en el estilo llamado barroco texcocano. Un estilo arquitectónico único en México, que se caracteriza por elementos indígenas, musulmanes y cristianos. La barda atrial nos recibe con unos ángeles vestidos a la usanza chichimeca. Su fachada es hermosa e incluso tiene algunos símbolos masónicos como el ojo que todo lo ve. En la barda artrial destacan leones rampantes, indígenas chichimecas, san Cristóbal y la Virgen de Guadalupe.

Chiconcuac destacó por su producción textil, se elaboraron sarapes, cobijas, tapetes, sueteres, que lo hicieron un municipio conocido internacionalmente. Uno de los grandes artistas textiles fue don Miguel Venado Medina, quien ganó el concurso para festejar los cien años del municipio en 1968, con la cobija que tenía como motivo principal el escudo del Estado de México y los aros olímpicos. En ese año pasó se aprovcehó la recién construida carretera México - Chiconcuac para que pasara la antorcha olímpica por el territorio de Chiconcuac lo que le dio  proyección mundial.

En la actualidad además de lo textil, Chiconcuac figura por el comercio de ropa y los servicios.

En el mundo musical Federico Méndez compuso una canción en honor Chiconcuac. Federico Méndez fue un compositor muy famoso,  varias de sus canciones se las interpretó Vicente Fernández como son:  Por tu maldito amor, Aprendiste a volar y De que manera te olvido.

Actualmente Chiconcuac es un municipio comercial, que tiene potencial turístico, pero que necesita fomentar el conocimiento de su historia, desarrollar su identidad y recuperar su linea artesanal para lograr su desarrollo económico y cultural y así poder seguir cobijando sueños.


Haz clic en el link para ver el vídeo sobre identidad cultural de Chiconcuac



Síguenos en Twitter: @histormex


¡Atención!

Visitas guiadas peatonales ciudad de México y ZMCM


Contamos con visitas guiadas peatonales, arma tu recorrido según tus necesidades y nosotros te explicamos la historia de los sitios seleccionados. Ponte en contacto con nosotros a histormex@yahoo.com.mx o en nuestra página 

Web: http://histormex.jimdo.com



Muchas gracias

lunes, 10 de abril de 2017

Visita de las Siete Casas una costumbre de Semana Santa

Por José Omar Tinajero Morales

Especialista en Turismo Religioso e Iconografía Cristiana

Una de las costumbres, de la religiosidad popular,  más famosas en Semana Santa en México es la visita de las siete casas, que consiste en  visitar siete iglesia el Jueves Santo, lo que se fundanenta en el Evangelio, en estos  siete pasajes.



  1. La oración en el huerto de Getsemaní.
  2. Jesús en la casa de Anás.
  3. Jesús llevado a la casa de Caifás.
  4. Cristo llevado ante Poncio Pilato.
  5. Cristo ante Herodes.
  6. Jesús vuelve con Pilato.
  7. Cristo llevado a la Pasión.

La costumbre la inició el fundador de la Congregación del Oratorio, san Felipe Neri.  Al seguir esta tradición de forma espiritual, es decir, rezar tres Padresnuestros en cada una de las iglesias,  se obtienen indulgencias.

El número siete juega un papel clave dentro del simbolismo en la iconografía cristiana, Siete: palabras finales de Jesús, mismo número de dones del Espíritu Santo; siete días de la semana, etc.

Desde el punto de vista litúrgico esta costumbre ayuda a entrar  en un ambiente de oración, contemplación y silencio para reflexionar en torno a los acontecimientos de Semana Santa. La parte más importante es visitar a Jesús Sacramentado, que está expuesta la Eucaristía en los altares.

Además de su papel litúrgico  la costumbre de la visita de las siete casas es una gran oportunidad para conocer y valorar el patrimonio cultural de México.

En la ciudad de México tienes una gran oportunidad para realizar la costumbre de visitar las siete casas.

Recorrido Sur:
  1. El Buen Tono, dedicada a la Virgen de Guadalupe.
  2. San José de los Naturales, basílica, se atribuye su fundación a fray Pedro de Gante.
  3. San Francisco, la orden franciscana fue la primera a llegar a México en 1523..
  4. La Profesa, fue de jesuitas  y de la Congregación del Oratorio.
  5. San Agustín, la orden agustina fue la tercera a llegar a México en 1533.
  6. Hospital de Jesús, donde reposan los restos de Hernán Cortés.
  7. Portacoeli fue uno de los colegios dominicos.


Recorrido Norte:
  1. San  Juan de Dios era de juaninos que se dedicaban a la atención hospitalaria.
  2. Santa Cruz es una de las iglesias más antiguas de México, Hernán Cortés decidió fundar la cofradía de la Santa Cruz.
  3. La Inmaculada Concepción fue  el primer monasterio de monjas concepcionistas.
  4. San Lorenzo Mártir.
  5. Santo Domingo era el convento y templo más importante de los dominicos del la Provincia de Santiago.
  6. San Teresa la Nueva fue de  monjas carmelitas.
  7. Loreto era de jesuitas quienes trajeron  la devoción de Nuestra Señora de Loreto.

Un ejemplo en el Estado de México, es Tepetlaoxtoc donde se puede seguir la vista de las 7 casas:
  1. Parroquia de Santa María Magdalena.
  2. Capilla de San Sebastián Mártir.
  3. Capilla de La Santísima Trinidad.
  4. Capilla de San Vicente Ferrer.
  5. Capilla de La Asunción.
  6. Capilla de La Columna.
  7. Capilla de El Calvario.


La visita de las siete casas es parte de la conmemoración de la Semana Santa y tiene su parte espiritual, histórica y cultural. Debe ser impulsada para fomentar la identidad y conservar el patrimonio.

Síguenos en Twitter: @histormex

Si quieres armar tus visitas guiadas peatonales en ciudad de México y su Zona Metropolitana y que te acompañemos con nuestras explicaciones ponte en contacto con nosotros. Contamos con varios años de esperiencia y obras escritas que nos respaldan. Haz de tu viaje una experiencia inolvidable explorando la historia en los monumetos.




Te invitamos a tomar los cursos online  de Iconografía que son de gran utilidad para recuperar el lenguaje perdido entre símbolos que están en capillas, iglesias, conventos, etc. Al tomar el curso estarás en condiciones de poder hacer descripciones, identificar santos y pasajes, profundizar en las costumbres mexicanas, conocer mejor la arquitectura novohispana, hacer inventarios, escribir guías turísticas, hacer documentales, etc.



Más información en http://historex.jimdo.com o escribe al correo histormex@yahoo.com.mx

Gracias