domingo, 23 de marzo de 2014

Turismo cultural, historia regional, Geomarketing: ebook y libros

Por José Omar Tinajero Morales

Libros digitales y en papel
Si deseas adquirir alguno haz clic en el link correspondiente.

Historia regional e iconografía

- Kerigma semblanzas de misioneros dominicos.

-La vicaría dominica de Tepetlaoxtoc, eremitismo y evangelización, ¿contradicción o complemento?.

-Rescate del patrimonio cultural del Acolhuacan.

- Fray Domingo de Betanzos. Vida y obra de un misionero incansable.

-El barroco en Chamacuero, Guanajuato.

-Imágenes del silencio. Iconología de Tepetlaoztoc.

-Estudios histórico e iconográfico de la iglesia de Santo Domingo de México.

-Los dominicos en Tepetlaoztoc. Por el momento no disponible.
-La etnohistoria en México. Por el momento no disponible.
-Iconología barroca de la iglesia de la Antigua Enseñanza. Agotado.

Geomarketing

- ¿Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios?.

Turismo cultural

- Turismo cultural en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

-Corredor Valle de México. Tradición y modernidad.

-Turismo urbano en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

-Turismo cultural y de negocios en ocho municipios del Poniente del Valle Cuautitlán Texcoco.

Poesía

-Entre dos fuegos.Poemas de amor y desamor.

Haciendo clic en los links puedes adquirir los libros de José Omar Tinajero Morales.



martes, 28 de enero de 2014

Turismo virtual ciudad de México, planea tu viaje en un sólo sitio de Internet


Por José Omar Tinajero Morales

Diplomado en Integridad Web

Si vienes a México a disfrutar de su cultura, historia, ciudades, playas, este artículo te ayudará a efectuar recooridos virtuales y a planear ya sea tus vacaciones o viajes de negocios. Se ha sintetizado la información  más relevante para que tu visita a México sea una experiencia inolvidable, se ha dividido el artículo en los siguientes puntos:
  1. Planeación del viaje.
  2. Transporte 
  3. Hospedaje
  4. Datos institucionales
  5. Tipos de turismo
  6. Guías turísticas
  7. Datos útiles
Haz clic en la palabra ver, para consultar el sitio correspondiente.

Planeación del viaje

Mapas de México. Ver

Google Earth. Ver

Rutas y distancias por carrerteras. Ver

Transporte
Si desas hacer tu viaje por carretera y conocer distancias, tiempos y costos de caseta entra al sitio de STC Ruta de punto a punto. Ver  

Despegar.com te ofrece una serie de posibilidades en lo referente al hospedaje y la transportación según tus posibilidades y presupuestos. Ver

ADO es una de las líneas con mayor cobertura conoce su oferta para visitar diferentes lugares y costos de pasaje en el siguiente vínculo:  Ver  

Primera Plus autobuses con cobertura al Bajío. Ver.

Viaje en avión. Ver

Aeropuertos en el mundo. Ver

Hospedaje
Identifique diferentes tipos de alojamiento Ver


Datos institucionales

Organización Mundial de Turismo. Ver

UNESCO. Ver

Secretaría de Turismo SECTUR ver  

Secretaría de Turismo de la ciudad de México  ver

Tipos de turismo

Turismo urbano. Ver

Turismo de negocios. Ver

Turismo de convenciones

Turismo cultural. Ver

Conoce cuáles son las zonas arqueológicas de México, costos, recorridos virtuales en el siguiente vínculo ver 


México ofrece una amplia gama de museos en este link podrá identificar los museos del INAH, ubicación y costo ver 


Guías turísticas

Recorridos virtuales
Para darte una idea de lo que puedes visitar te sugiero hacer algunos recorridos virtuales.

Fotos de México y del mundo ver

Museo Nacional de Antropología e Historia  ver  

Teotihuacán virtual ver  


Museo Nacional de Historia, INAH, Castillo de Chapultepec. Ver

Guías turísticas digitales sobre la ciudad de México, Zona Metropolitana de la ciudad de México y diferentes localidades del país ver  


Biblioteca Vasconcelos.  Ver.

Datos útiles

Traductor. Ver 

Diccionarios. Ver

Convertidor de divisas ver  

Husos horarios  ver

Hora mundial. Ver

Coordenadas geográficas. Ver





Síguenos en Twitter: @histormex


Curso por Internet Cómo hacer un plan de negocios

Ponemos a tus órdenes el Curso por Internet de Plan de Negocios, con el cual podrás identificar y comprender los diferentes elementos que contiene este documento, que cada día lo piden más para obtener apoyos como créditos. El curso te brindará los conocimientos paso a paso para que elabores tu plan de negocios o para que estés en condiciones de llegar a acuerdos con tu asesor o consultor.




El curso lo puedes pagar por PayPal  en tiendas de conveniencia  y en bancos como Santander, Banorte, BBVA y Banco Azteca. Una vez pagado envíanos un correo a histormex@yahoo.com.mx y con gusto te enviaremos  el curso a la cuenta de correo electrónico que nos indiques. El precio de inversión es de $3016.00

El curso por Internet se conforma por diez sesiones y se envían vídeos y archivos en PDF para su estudio.  Los temas son:

Sesión 1 ¿Qué es y para que sirve un plan de negocios?
Sesión 2 Investigación de mercado.
Sesión 3 Segmentación de mercado.
Sesión 4 Geomarketing.
Sesión 5 Cibermarketing.
Sesión 6 Ventas.
Sesión 7 Estructura de la empresa y aspectos legales.
Sesión 8 Liderazgo.
Sesión 9 Financiamiento.
Sesión 10  Viabilidad de la empresa.

Requisitos:
Contar con computadora o dispositivo móvil.
Contar con AdobeAcrobat para leer archivos en PDF.
Tener cuenta de correo electrónico.
Tener instalado Skype, Hangouts o el videochat de Facebook.
Videocámara y micrófono.


Aprovecha de su precio de inversión de $3016.00 podrás acceder a:
  1. Las diez sesiones en vídeo y material extra en PDF.
  2. El ebook ¿Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios? escrito por José Omar Tinajero Morales.
  3. La plantilla para realizar tu plan de negocios.
  4. Interactividad por medio de correo electrónico, videoconferencia, redes sociales, aclarando dudas o ampliando la información del curso.
  5. Material adicional: links de videos y audiolibros.
  6. Exámenes en línea para que te autoevalúes.
  7. El  material  se envía a su cuenta de correo electrónico aprovechando la nube.


Realiza el pago y envíanos un correo a histormex@yahoo.com.mx para empezar a enviarte el material a tu cuenta de email.

El curso tiene un precio de $3016.00  pesos. El pago se hace por el confiable sistema de PayPal, que te permite hacer tu pago por Internet, bancos, efectivo y tiendas de conveniencia:

Si deseas pagar por PayPal haz clic en el siguiente botón:

Si te interesa pagar el curso completo  por PayPal puedes hacer clic en el siguiente botón:


Puedes pagar también por Banco Azteca, BBVA, Santander, Oxxo, Seven Eleven  envíanos un correo a histormex@yahoo.com.mx para enviarte el número de cuenta. Si tienes cualquier duda ponte en contacto en histormex@yahoo.com.mx o visita nuestra página http://histormex.jimdo.com

 ¿Qué dicen algunos de los alumnos que han tomado el taller Cómo hacer un plan de negocios?


El curso nos ha sido de utilidad para poder aterrizar ideas, segmentar y encontrar el mercado para emprender nuestro negocio.
Mary Lara.


Estudios sin validez oficial.

 Muchas gracias

lunes, 16 de diciembre de 2013

10 municipios imprescindibles para visitar Estado de México

Por José Omar Tinajero Morales
El Estado de México tiene 125 municipios todos ellos cuentan con un importante acervo natural y cultural, digno de conocerse. Haciendo un esfuerzo importante se han seleccionado 10 municipios que se distinguen por sus atractivos y que pueden ser visitados en vacaciones, fines de semanas largos, están cerca de la ciudad de México.
Si haces clic en el nombre del municipio encontrarás el mapa para poder ubicarlo y generar su ruta para que disfrutes de viajes inolvidables, llenos de historia, gastronomía, arquitectura, fiestas, tradiciones, leyendas, etc.
  1.  Teotihuacán centro urbano mesoamericano del Clásico, célebre por sus pirámides del sol y la luna; además de varios montículos en torno a la llamada Calzada de los Muertos, como el palacio de Quetzalpapalotl, el de Quetzalcoatl y  Tláloc. Además se conservan hermosas pinturas murales sobre el Tlalocan.
  2. Tenango del Valle cuenta con la importante zona arqueológica de Teotenango en la cima de un cerro, de cultura matlatzinca, corresponde a los años 800 y 900 d.c. Conserva su juego de pelota, temazcal, monolito del jaguar y una estructura semicircular,  existe un museo con piezas de las culturas que vivieron en el actual territorio del Estado de México.
  3.   Acolman su hermoso convento agustino de estilo plateresco, es famoso porque ahí se iniciaron las piñatas.
  4. Tepotzotlán se distingue por el colegio de San Francisco Xavier que fue el centro de formación de los misioneros jesuitas; actualmente es el Museo Nacional del Virreinato, conserva retablos dorados y el capilla de la virgen de Loreto.  También destaca su hermoso acueducto llamado arcos del sitio. Tepotzotlán es considerado por la SECTUR Pueblo Mágico.
  5. El Oro famoso por su palacio municipal de estilo neoclásico francés, tienen pinturas murales que hablan sobre la historia minera del municipio. Teatro Juárez el interior es de dos plantas decoradon elementos fitomorfos y zoomorfomos. Museo de la Minería, donde muestran minerales de la región y una exposición fotográfica relacionada con esta actividad. Es Pueblo Mágico.
  6. Villa del Carbón, su iglesia dedicada  al Virgen de la Peña Francia cuya fiesta es el 8 de diciembre; además resulta cautivador recorrer sus calles empedradas.
  7. Tepetlaoxtoc antiguo senorío chichimeca y acolhua, centro productor de códices, cuna de los dominicos en México, conserva su convento dedicado a santa María Magdalena y el eremitorio del fray Domingo de Betanzos fue paso clave del primer Camino Real que existió en la Nueva España.
  8. Valle de Bravo, la gente lo visita por su presa, para practicar la pesca y el turismo de aventura. Cada año celebra el Festival de las Almas. Pueblo Mágico, SECTUR
  9. Ixtapan de la Sal, centro de aguas termales, parque acuático, artesanía en talla de madera. Posee su santuario del Señor del Perdón o templo de la Asunción
  10. Malinalco, rico municipio  con vestigios prehispànicos como la zona arqueológica de  Cuauhtinchan del posclásico  donde se aprecia el Cuauhcalli, templo de las águilas, edificio monolítico tallado de una sola pieza, construcción mexica en área matlatzinca y el convento agustino del Divino Salvador con finas pinturas murales y por si fuera poco alberga uno de los principales santuarios del país: Chalma, dedicado al Santo Señor de Chalma, Cristo crucificado que fue encontrado en una cueva. Es uno de los Pueblos Mágicos nombrador por la SECTUR.
Si quisieras tener un municipio para cada año podríamos aumentar esta lista a 12, sugiriendo Aculco, que conserva restos del Camino de Tierra Adentro; haciendas, mesones y la iglesia de San Jerónimo y el municipio de Tlalmanalco con su capilla abierta con temas escatológicos, la presidencia municipal que fuera hospital Bethlemita y la fábrica de papel San Rafael.

Deseas hacer tu plan de negocios y no sabes cómo hacerlo aprovecha la promoción y compra en la versión ebook en formato pdf,  ¿cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios? escrito por José Omar Tinajero Morales de $150 a $99. Si deseas comprar el ebook  haz clic en el botón, por el confiable sistema PayPal y una vez que pagues envíanos un email a histormex@yahoo.com.mx y con gusto te lo enviaremos a tu cuenta de correo electrónico.




jueves, 21 de noviembre de 2013

Mapa de Tepetlaoxtoc

Aquí está el mapa para que puedas realizar tu recorrido para llegar a Tepetlaoxtoc, cabecera del señorío chichimeca, centro acolhua productor de códices, cuna de los dominicos en México y parte fundamental del primer Camino Real que existió en México. Para más información: histormex@yahoo.com.mx
Ver mapa más grande


Visita Tepetlaoxtoc: Inicio de la ruta dominica México-Guatemala y del primer Camino Real México-Veracruz y parte del  Triángulo del Pulque.


Consulta el blog: http:acciontepe.blogspot.mx


Deseas hacer tu plan de negocios y no sabes cómo hacerlo aprovecha la promoción y compra en la versión ebook en formato pdf,  ¿cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios? escrito por José Omar Tinajero Morales de $150 a $99. Si deseas comprar el ebook  haz clic en el botón, por el confiable sistema PayPal y una vez que pagues envíanos un email a histormex@yahoo.com.mx y con gusto te lo enviaremos a tu cuenta de correo electrónico.



viernes, 15 de noviembre de 2013

Turismo de Romance en México: boda y luna de miel

Por José Omar Tinajero Morales
El turismo de romance es un segmento que ha crecido notablemente en México debido, a que las parejas buscan lugares con fuerte carga emocional y hermosos paisajes naturales y culturales, para el evento más importante de su vida su boda y su respectiva Luna de Miel.
Las parejas y en especial las novias desean  que  su boda debe ser memorable, una experiencia única, mágica. Para eso buscan hermosas haciendas, iglesias, conventos antiguos, playas, etc.
El turismo de romance debe trabajar sobre la estrategia de creación de valor por medio de la diferenciación,  con un servicio VIP.
Los elementos que toman en cuenta la pareja para decidir donde casarse son:
  1.   Moda.
  2. Paisaje: mar y playa, bosques, lagos, urbano, etc.  
  3. Conectividad: transporte aereo, terrestre.
  4. Proveedores del servicio.  
  5. Costo.  
  6. Hoteles.
  7. Locaciones: iglesias, capillas, conventos, haciendas, jardines, salones.
  8. Ceremonia civil y religiosa.  
  9. Capacidad de locaciones.   
  10. Posibilidad de realizar ahí mismo la luna de miel.
Paquetes:
Juez
Testigos.
Certificado de matrimonio.
Ceremonia nupcial.
Estipendios de ceremonia religiosa.
Organización del servicio.
Salón.
Decoración.
Arreglos florales
Suite nupcial.
Habitaciones para invitados.
Montaje para ceremonia.
Música.
Botellas de vino para brindis.
Pastel.
Peinado y maquillaje, manicure y pedicure  para la novia.
Capilla o iglesia para la misa.

Menú gourmet.
En México las novias han adquirido una especial atracción por las haciendas, un poco por ser el equivalente de los castillos europeos. En México existen hermosas haciendas en todo el país, pero resultan de gran interés las ubicadas en Estado de México, Querétaro, Tlaxcala e Hidalgo por su cercanía con el DF.
Los novios buscan sorprender a sus invitados con un sitio especial,  diferente, enigmático, donde puedan convivir y compartir este momento tan especial con sus amigos y familiares.
Uno de los objetivos también es aprovechar el entorno romántico para llevar a cabo la luna de miel a la luz de luna, velas y otros detalles. 
La boda religiosa es un evento irrepetible por lo que tiene que ser espectacular y los proveedores de este tipo de turismo se tienen que esmerar en todos los detalles para que sea una experiencia mágica, casi de cuento, ese es el sueño de muchas mujeres.

Fuente foto: autor Veronidae http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Novia_000.jpg?uselang=es


  Síguenos por Twitter: @histormex



Deseamos que más emprendedores y empresarios mexicanos tengan Mipymes de servicios exitosas, por lo que les recomendamos comprar el ebook Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios
escrito por José Omar Tinajero, donde encontrarán todos los elementos que contiene un plan de negocios,
ya sea que estés en fase de configuración de la idea o que ya estés operando. En el primer caso te servirá para determinar la viabilidad de tu producto, servicio y empresa; mientras que en el segundo, podrás desarrollar una poderosa herramienta de evaluación. El ebook tiene como propuesta única que se ha escrito desde el enfoque del geomarketing.
La compra se hace por el seguro sistema Paypal. El  ebook tiene un costo de inversión de 99 pesos.
Una vez realizado el pago envíanos un correo a: histormex@yahoo.com.mx y con gusto te lo enviaremos a tu cuenta de email. Puedes comprar el ebook en formato pdf haciendo clic en el botón.




¡Decídete a triunfar, ya!. más empresas exitosas ayudarán a conseguir un país más justo. Muchas gracias

martes, 1 de octubre de 2013

Breve historia de la Compañía de Jesús en la Nueva España

Por José Omar Tinajero Morales

San Ignacio de Loyola fundó la Compañía de Jesús, en el marco de la contarreforma. Los jesuitas se han caracterizado por su obediencia al papa; su vocación misionera y la fundación de colegios inspirados en la Sorbona de París. San Ignacio escribió los ejercicios espirituales, que sirven hasta la actualidad para los retiros. El lema de la Compañía de Jesús es: “A mayor gloria de Dios”; su emblema es el monograma: JHS, que significa: “Jesús salvador de los hombres”.En 1534 Ignacio de Loyola, Francisco Xavier y otros cinco compañeros se consagraron a Dios haciendo voto de pobreza. Fueron ordenados sacerdotes en Venecia y se fueron a Roma donde escribieron sus Constituciones, que prohibían la aceptación de cualquier dignidad eclesiástica.

Llegada de los jesuitas en la Nueva España
Los primeros jesuitas llegaron a la Nueva España el 28 de septiembre de 1572, bajo la dirección de Pedro Sánchez, a instancias de su superior san Francisco de Borja. Antes ya habían llegado jesuitas a Florida en 1566.
El cacique de Tacuba apoyó económicamente a los jesuitas para que realizaran su primera iglesia y el Colegio Máximo en el noreste de la ciudad de México, el 6 de noviembre de 1572. Se le dio el nombre de Máximo porque era el más importante, sus estudios eran de nivel universitario, pero como la Real y Pontificia Universidad era la única que podía dar títulos, los egresados tenían que presentar examen de suficiencia.
Los jesuitas fueron promotores de la virgen en sus advocaciones de Guadalupe, Loreto y Refugio. También difundieron el culto de los miembros destacados de su congregación: san Ignacio de Loyola, san Francisco Xavier, san Estanislao Kostka, san Luis Gonzaga y san Juan Nepomuceno. Los jesuitas novohispanos fueron grandes intelectuales como Horacio Carochi; Francisco Florencia, Francisco Xavier Alegre, Francisco Xavier Clavijero, entre otros.

Colegios jesuitas en la Nueva España

En el Colegio de san Gregorio para indígenas, se enseñaba náhuatl; mientras que en Tepotzotlán se daban clases de otomí. La iglesia de La Profesa era para labores pastorales, fundada el 3 de febrero de 1592, siendo provincial Pedro Díaz y el primer prepósito Pedro Sánchez. Se fundaron cuatro colegios adjuntos: San Pedro y san Pablo; san Gregorio, san Bernardo y san Miguel, con el tiempo se fusionaron y se convirtieron en el colegio de san Ildefonso. El modelo educativo jesuita está basado en el humanismo renacentista en la obra Ratio studiorum de Claudio Acquaviva.

Existieron colegios jesuitas en Guadalajara, 1586; en Zacatecas, 1589; también tuvieron presencia en Villa de San Felipe, San Luis Potosí, Querétaro, Patzcuaro, Oaxaca, Puebla, Valladolid, Veracruz, Chiapas Tepotzotlàn, Guadalajara, San Luis de la Paz, Durango, Parras, Monterrey, Celaya, León, etc.

Las misiones jesuitas en el Norte de la Nueva España

Las misiones se establecieron en el noreste de la Nueva España, se trazaron dos rutas, la primera: México, Guadalajara, Sinaloa, Sonora y Baja California y la segunda: México, Zacatecas, Durango (Guadiana) y Chihuahua. En la misión de Guadiana los jesuitas atendieron a: acaxes, xiximes y tepehuanes.La misión de Parras evangelizaron a: zacatecas e irritilas; la misión de Chihuahua a los rarámuris y las misiones en Sonora estuvieron con los yaquis y a mayos.
 La misión de Baja California evangelizó a los indígenas guaycura, cochimíes y pericúes. La última misión que aceptaron los jesuitas fue la de El Gran Nayar, que era habitado por los coras y wirraricas.

Conventos declarados por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad que se localizan cercanos al Popocatepetl

Por José Omar Tinajero Morales

Especialista en Geografía del Turismo

En el año de 1994 la UNESCO nombró a 14 conventos ubicados en torno al volcán Popocatepetl como patrimonio cultural de la humanidad. Se consideró su valor universal excepcional por su antigüedad, características arquitectónicas enfocadas a la evangelización de los indígenas, como las capillas posas, capillas abiertas, atrios, pintura mural, etc.

Estos conventos combinaron estilos arquitectónicos medievales, renacentistas con la mano indígena. Las construcciones corresponden a las tres órdenes mendicantes que iniciaron la labor evangelizadora: franciscanos, dominicos y agustinos.Si bien algunos han denominado a estas construcciones monasterios, el término es incorrecto, ya que éste se refiere a los conjuntos arquitectónicos en donde habitaban los monjes o monjas. Los miembros de las órdenes mendicantes, llevaban una vida mixta, por lo que no eran monjes. De esta forma el término correcto para sus conjuntos arquitectónicos es la de conventos. Aunque es importante mencionar que cada orden tenía una forma propia para denominar a sus conjuntos según su jerarquía y funciones: vicarías, custodias, doctrinas, etc.

Los conventos franciscanos declarados patrimonio cultural de la humanidad 

Los cuatro conventos de la Orden de Frailes Menores son Calpan, San Miguel Huejotzingo y Tochimilco, ubicados en Puebla, con importantes capillas posas, camino procesional, y pintura mural. Además la Asunción Cuernavaca localizada en Morelos. El convento más antiguo de los 14 es el de Huejotzingo, fundado en 1524, conserva sus cuatro capillas posas, pinturas murales del siglo XVI en blanco y negro, como la de los 12 primeros franciscanos que llegaron a la Nueva España. El convento de Cuernavaca data de 1526 y fue elevada a catedral en 1891, sobresale su capilla abierta, sus pinturas murales que versan sobre el martirio de san Felipe de Jesús y su capilla del tercer orden .

Los conventos dominicos patrimonio cultural de la humanidad

Los conventos dominicos son cuatro: San Juan Bautista Tetela del Volcán, Santo Domingo Hueyapan, Santo Domingo Oaxtepec y La Natividad Tepoztlán. La Orden de Predicadores estableció rutas estructuradas en lo que actualmente es el Estado de Morelos, conectando con Puebla y la región Chalca. Oaxtepec fue de las vicarías que se iniciaron en 1528 a partir de la llegada de fray Vicente de Santa María y se constituyó como el núcleo primario para evangelizar lo que hoy es Morelos. Conserva retablos.Tepoztlán fachada austera con su arco de medio punto, frontón triangular cerrado, relieves de dos ángeles, cruz foliada, que es el escudo dominico; conjunto fortaleza con su claustro de dos plantas.
En Tetela del Volcán sobresalen sus pinturas murales con santos dominicos y de la virgen del Rosario. Hueyapan es el convento que está ubicado a mayor altitud de los 14 y el más pequeño de todos.

Los conventos agustinos en torno al Popocatepetl 

Los seis conjuntos arquitectónicos agustinos son: Santiago Ocuituco, San Guillermo Totolapan, San Juan Bautista Tlayacapan, San Mateo Atlatlauhcan, San Juan Bautista Yecapxitla e Inmaculada Concepción de Zacualpan de Amilpas. La arquitectura agustina presentó una gran homogeneidad en toda la Nueva España, mezcla del estilo renacentista, mudéjar, gótico y tequitqui. El convento que sale de estas características es el de Ocuituco, porque inicialmente fue de fray Juan de Zumárraga, quien se los donó a los agustinos, siendo el primer convento que tuvieron.Tlayacapan se construyó de 1554 a 1572, su portada se compone por su espadaña, ventana coral, remate triangular cerrado y arco de medio punto; en pintura mural se observa el árbol de los agustinos. Totolapan conserva pinturas murales en su claustro, tiene su atrio y capilla abierta. Atlatlauhcan tiene pintura mural con motivos geométricos.

Yecapixtla conserva pinturas murales y destaca su precioso rosetón y nervaduras góticas.Estos 14 conventos forman una serie de rutas evangelizadoras, que puede transformarse en rutas turísticas, desarrollando el modelo del turismo cultural y el turismo religioso, logrando un importante efecto multiplicador en la economía y la conservación de los sitios destinos, si se llevan a cabo planes y acciones bien enfocadas.


Deseas hacer tu plan de negocios y no sabes cómo hacerlo aprovecha la promoción y compra en la versión ebook en formato pdf,  ¿Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios? escrito por José Omar Tinajero Morales de $150 a $99. Si deseas comprar el ebook  haz clic en el botón, por el confiable sistema PayPal y una vez que pagues envíanos un email a histormex@yahoo.com.mx y con gusto te lo enviaremos a tu cuenta de correo electrónico.