Lic. en etnohistoria por la ENAH
Chupícuaro originalmente perteneció al municipio de Jerecuaro y en la actualidad al de Acámbaro, debido a su traslación. La historia de Chupícuaro, Guanajuato se divide en las siguientes etapas: Arqueológico (400 a.c- 200 d.c), Viejo (1325 d.C- 149 d.C ) y Nuevo (1949-1991 d.C). En el primero se desarrolló la cultura Chupícuaro.
Investigaciones arqueológicas en Chupícuaro
En 1926 Juan Palacios inspeccionó la zona por órdenes de la Dirección de Arqueología, se juzgó el área como tarasca. En el mismo año Chupícuaro empezó a figurar en el mapa arqueológico del país. Posteriormente se realizaron las exploraciones a cargo de Ramón Mena y Porfirio Aguirre. Luego en 1945 en una primera etapa de investigación trabajaron Elma Estrada Balmori, Porter Muriel y Román Piña Chan; bajo la dirección del doctor Daniel Rubín de la Borbolla. Se hicieron 16 pozos estratigráficos ( 5 en la plaza central del pueblo de Chupícuaro, 7 en la loma de nombre “Potrero Hernández” y 4 en una loma sin nombre).En 1946 en Marzo se efectuó la segunda etapa de investigación con los mismos investigadores del año anterior, realizando excavaciones en la loma del Rayo al SE del poblado de Chupícuaro; entre el río Lerma y el arroyo del Tigre, se exploraron 240 entierros en decúbito dorsal. Para 1947 la Sociedad Mexicana de Antropología realizó una mesa redonda dedicadas al Occidente de México, se dieron a conocer los avances de las excavaciones en Chupícuaro.
Dado que este poblado fue inundado para realizar la Presa Solís, se truncó el estudio arqueológico en la región del Bajío. Posteriormente investigadores como Beatriz Braniff realizarían trabajos en lugares afines a Chupícuaro como Comonfort, Guanajuato, en donde se llevaría a cabo una segunda etapa de la cultura Chupícuaro, en Los Morales.
Importancia de Chupícuaro en el preclásico y el clásico
Según los datos, tanto Chupícuaro Viejo como el Arqueológico estuvieron ubicados casi en el mismo sitio. Al observarse el lugar que prefirieron para ubicarse, entre el Río Lerma y Tigre, junto con la producción de cerámica que era un pueblo agricultor que completaba su dieta diaria con la pesca, caza y recolección. Sus casas eran de bajareque sobre plataformas de piedra.Se observa que la cultura Chupícuaro tenía un culto a la muerte muy desarrollado, los entierros iban acompañados de ricas ofrendas sobresalía cerámica, instrumentos musicales ( solo en tumbas de hombres), figuritas, huesos de perros se encontraron cráneos separados y se piensa que eran considerados como trofeos. La posición de los esqueletos variaba y también la cantidad de ofrenda, se infiere la existencia de cierta división social.
Cerámica Chupícuarense
Al principio se pensó que todos los objetos encontrados pertenecían a la cultura tarasca, pero debido a que se observó que eran más antiguos y no presentaban elementos característicos de la cerámica purepecha como la técnica de decoración al fresco; se le consideró como una cultura diferente y hoy se conoce con el nombre de cultura Chupícuaro.La cerámica producida por la cultura Chupícuaro, indudablemente es una de las más bellas y mejor realizadas de Mesoamérica. Uno de los aportes fue el rojo bruñido, coloración que apareció en la cerámica de los estratos más inferiores hasta los superiores, por lo cual Porter Muriel consideró a esta cerámica como una de las más antiguas y características de la cultura Chupícuaro.
Figurillas de Chupícuaro, H4
Estas eran modeladas a mano y presentan rasgos fileteados o al pastillaje, cuerpo aplanado y nariz prominente, conocidas como figuras H4. Las figurillas femeninas son muy frecuentes, algunas presentan su sexo muy marcado y otras llevan en sus brazos un niño. Las figuras de hombres llevan una especie de maxtla en forma de caracol, que podría estar relacionada con la fertilidad. Tanto figuras de hombres como de mujeres presentan pintadas su piel.A través de las figuritas se infiere: Andaban generalmente desnudos, pintaban sus cuerpos y cabellos. Los cabellos masculinos se pintaban de color rojo. El cabello femenino de color blanco. Hombres y mujeres usaban orejeras. Instrumentos musicales y representaciones de músicos muestran la importancia de la música.
Influencia de la Cultura Chupícuaro, su contribución a Mesoamérica
Una serie de sitios poseen características idénticas a las de Chupícuaro; pudiendo considerarse como un complejo cultural que se localizó fundamentalmente en Guanajuato, pero que se manifiesta hasta Cuitzeo. La cultura Chupícuaro es clave, para sostener la tesis de que el Occidente de México ha influido también en el Altiplano Central y ha contribuido en la conformación de Mesoamérica.Braniff considera a Chupícuaro como heredero de la tradición del Occidente. Chupícuaro es fundamental también para quitar la idea de que el Noroeste es marginal, ya que anteriormente estas dos subáreas estaban muy relacionadas entre sí. La influencia de Chupícuaro llegó a Comonfort, Guanajuato; Tlatilco, Cuicuilco, Teotihuacan, Cuauhtitlan, Ticoman, Coyuca, Huetamo, Cerro del Tepalcate. Jiménez Moreno consideró a la cultura Chupícuaro como el elemento padre de Mesoamérica.
¡Atención!
Te invitamos a tomar el curso online: Estrategias, métodos y técnicas de aprendizaje para que te integres a la economía de la información, haz clic en la imagen para más información:
Para más información haz clic en el link;
https://histormex.jimdo.com/contacto/
Gracias