miércoles, 1 de abril de 2020

Santo Tomé y Principe, historia

Por José Omar Tinajero Morales
Especialista en Estudios Regionales

Este país insular  y el microestado más grande del mundo con 964 kilómetros cuadrados, se encuentra en frente de Guínea Ecuatorial, fue un importante enclave comercial de los portugueses. Los primeros portugueses en llegar fueron  Joao Santarem y Pedro Escobar en  1471  tocaron Santo Tomé y en 1472 a Príncipe. 

  Para 1595 era uno de los centros de esclavos y en ese contexto se rebeló Rei Amador y los angolares, por lo que se le considera uno de los precursores de la independencia y de la lucha contra la esclavitud. El 4 de enero de 1596  fue aprehendido, juzgado y  asesinado el  Rei Amador

Santo Tome y Príncipe cuenta con un clima tropical que es apto para el azúcar, cacao, cocos, copra, plátanos y aceite de palma.

La isla más grande es Santo Tomé. El Pico Cao es una roca volcánica, que es uno de los principales atractivos turísticos.

Los portugueses llegaron a Santo Tomé en 1470. Desde 1485 se convirtió en una isla donde iban exiliados y perseguido por la Inquisición.

En 1822 se introdujo el cacao y poco tiempo después, se convirtió en líder de producción mundial.

En 1951 fue considerado como una colonia ultramarina de Portugal.

La masacre de Batepá del 3 de febrero de  1953 marcó el inicio de la lucha por la independencia.

MLSTP, Movimiento para la Liberación de Santo Tomé y Príncipe, luchó para lograr la independencia de la colonia portuguesa tuvo su base en Gabon.  El 12 de julio de 1975 obtuvo su independencia. Su primer presidente fue Manuel Pinto da Costa que gobernó hasta 1991.

Se inició entonces un proceso de democratización, en las elecciones de 1991 ganó Miguel Trovada y fue reelecto en 1996. En el 2003 se dio un golpe de estado fallido.

¡Atención!
Te invitamos a conocer la historia de los países de Iberoamérica por medio del mapa interactivo realizado en PICIMEC a partir del Sistema de Información Geohistórica de Iberoamérica  (SIGHI) en el siguiente link:

http://socialbusiness9.blogspot.com/2020/02/picimec-proyecto-iberoamericano-de.html 


 Muchas gracias

2 comentarios:

  1. Quiero ir a ese lugar con mis amigos de la tienda fitness . Los disfutaremos sin duda.

    ResponderEliminar

  2. La historia de Santo Tomé y Príncipe resalta su rol como un importante enclave comercial portugués desde el siglo XV, siendo también un escenario de resistencia y lucha contra la esclavitud, como lo demuestran las acciones de Rei Amador en 1595. Su economía se basó en cultivos como cacao y azúcar, y llegó a ser líder mundial en la producción de cacao. Sin embargo, también sufrió violencia colonial, como la masacre de Batepá en 1953, que impulsó su camino hacia la independencia lograda en 1975. Tras esto, vivió procesos de democratización y desafíos políticos, como el golpe de estado fallido en 2003. ¿Cuál consideras que ha sido el impacto más significativo de este microestado en la región?

    ______________________________________________
    Trabajo en ETN zacatecas

    ResponderEliminar